Problemas de Lenguaje
¿Qué son los problemas de lenguaje?
Son dificultades en la comprensión o producción del lenguaje. Esto puede incluir problemas con la pronunciación, el uso de palabras adecuadas, la formación de oraciones correctas y la comprensión del lenguaje hablado o escrito.
Problemas de lenguaje más comunes
- Dislalia
- Disglosia
- Disfemia
- Disartria
- Mutismo Selectivo

¿Cómo se refleja en el autismo?
En los niños con autismo, los problemas de lenguaje pueden manifestarse de diversas maneras:
- Ecolalia: Repetición de palabras o frases que han escuchado, a menudo sin comprensión del significado.
- Retraso en el habla: Desarrollo del habla más lento en comparación con otros niños de la misma edad.
- Problemas pragmáticos: Dificultad para usar el lenguaje en contextos sociales apropiados, como mantener una conversación, comprender sarcasmo o seguir normas sociales de comunicación.
♦ Dislalia
La dislalia es un trastorno del habla caracterizado por dificultades en la pronunciación de ciertos sonidos. Los niños con dislalia pueden sustituir, omitir o distorsionar sonidos en las palabras, lo que puede hacer que su discurso sea menos claro y comprensible.
♦ Disglosia
La disglosia se refiere a dificultades en la articulación debido a anomalías físicas en los órganos del habla, como los labios, la lengua o el paladar. Estas anomalías pueden ser congénitas o resultar de lesiones, y afectan la capacidad del niño para producir sonidos del habla de manera precisa.
♦ Disfemia
La disfemia, también conocida como tartamudez, se caracteriza por interrupciones en el flujo del habla, como repeticiones de sonidos, bloqueos o prolongaciones. Estos síntomas afectan la fluidez del habla y pueden causar dificultades en la comunicación.
♦ Disartria
La disartria implica debilidad o falta de coordinación en los músculos responsables del habla, lo que puede afectar la claridad del discurso. Los niños con disartria pueden experimentar problemas con la articulación, la voz y la resonancia, haciendo que su habla sea menos inteligible.
♦ Mutismo Selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno en el que un niño, aunque es capaz de hablar, elige no hacerlo en ciertos contextos o con ciertas personas. Este comportamiento generalmente está asociado con la ansiedad social y puede interferir significativamente en la comunicación.
¡Lleva a tu hijo a terapia
y mejora su futuro!
Los problemas de lenguaje y aprendizaje pueden impactar significativamente la vida de tu hijo, afectando su rendimiento académico, social y emocional. Pero no tienes que enfrentarlo solo. ¡La ayuda está a un paso de distancia!